top of page

Madre soltera y estudiante, renuncia a su trabajo por Servicio Social

  • Jazmin Alderete Rivas
  • 16 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

LOCAL- Se casó a los 18 años con un hombre. Vivió épocas muy felices junto a él y al poco tiempo tuvieron un hijo. Cuando el pequeño tenía apenas un par de años, ella entro a una carrera universitaria mientras que él tuvo que viajar a Estados Unidos para darle “un mejor futuro a su familia”.

Pasaron varios meses así y lamentablemente la distancia hizo que la relación terminara, cuando ella se enteró que había formado otra familia, olvidándose de ella y su hijo.

El padre del niño no regresó y no había forma de hablar con él, la única comunicación fue hace poco, cuando mando los papeles de divorcio a su esposa, lo cual ella accedió.

‘’Fue algo difícil enterarme de la situación que presentaba mi exmarido, no voy a negar que me dolió mucho, pero mi hijo me dio las fuerzas para salir adelante’’, dijo la madre soltera, Minerva Villarreal.

Hoy Minerva estudia en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la licenciatura en Derecho. Aunque el divorcio fue una etapa difícil, en ella se refleja hoy la belleza de ser una madre joven. Se maneja feliz con el apoyo de su madre que vive con ella, y le ayuda a cuidar a su hijo en casa.

“Yo siempre le he ofrecido mi apoyo a mi hija, sé que ha pasado por momentos malos, pero una madre comprende el amor hacia los hijos, casi no tiene tiempo para convivir en casa, pero yo me encargo de cuidar a mi nieto cuando ella la mayoría del tiempo le impide estar con él, la escuela y el trabajo, es difícil para ella”, expresa la madre de Minerva.

El horario de la joven es agotador, entra a la escuela a las siete de la mañana, donde más tarde se dirige a su trabajo para mantener a su hijo y aportar en los gastos económicos y termina su jornada laboral a las 10 de la noche, quien convive poco tiempo con su niño por la disponibilidad del horario.

Ahora se encuentra en noveno semestre, donde está por terminar su carrera, y se le impide graduarse por la falta de un requisito obligatorio, el Servicio Social.

El reglamento de la UACJ, exige como requerimiento la liberación de este Servicio, en el cual consiste hacer un trabajo Social de 300 horas de manera obligatoria y temporal a los alumnos para poder graduarse y obtener el título Profesional.

“Debido a este requisito que la facultad me exige de cumplir con una cantidad establecida de horas, me vi forzada a renunciar a mi trabajo porque no me permitían trabajar medio tiempo’’, mencionó, Minerva Villarreal.

La madre estudiante señala que el compromiso de la vida familiar, escolar y laboral, es uno de los principales obstáculos de las madres solteras. La sensación de “no llegar a todo” y de que “al día le faltan horas” es una constante entre ellas. Tienen que trabajar duro porque necesitan el dinero y quieren dedicar el máximo tiempo posible a la crianza y educación de sus hijos.

“Me duele no poder darle el suficiente tiempo a mi hijo de tan solo dos años de edad, ahora que haré el Servicio Social sin ningún salario, saldré muy tarde, casi no lo veré, ni tendré el suficiente dinero para aportar en el hogar’’, reiteró, Minerva Villarreal.

Minerva realizará el compromiso que tiene con la Universidad debido a no tener otra opción para obtener su título y siendo así, mejorar su posibilidad de trabajo y darle un mejor futuro a su hijo, aunque las obligaciones le impidan pasar más tiempo con su pequeño.

Por otra parte, Diego Villezca, estudiante actual de la carrera de Derecho, consideró, que la solicitud de ejercer el Servicio Social es muy beneficiosa en el ámbito laboral del estudiante, ya que permite poder ejercer lo aprendido dentro de la escuela.

“Pienso que a pesar de los beneficios que tiene el Servicio Social, la Universidad debería de ser más accesible en diversos casos, porque hay situaciones en que las personas trabajan para pagar sus estudios”, expresó.

En las Universidades es obligatoria la formalidad del cumplimiento del Servicio Social, donde se presenta la inconformidad de personas que piensan que debería ser descartado o remunerado, aplicándolo de manera diferente para un mejor desempeño y consideración en ello, pero debido a las disposiciones de la gente, en su mayoría de las veces no ocurre.

“Conozco muchos estudiantes que presentan este tipo de situaciones, y se ven obligados a renunciar a sus trabajos, a su única fuente de ingresos solo por este requisito obligatorio sin beneficio alguno, pienso que la escuela debería de excluir esa condición, o al menos no exigir tantas horas’’, explicó, Susana Holgura, estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua.


Comentários


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page